Escudo
Ley Provincial N° 16 (del 19/09/1958) Artículo1°.- Adóptase
como Escudo Oficial de la Provincia el trabajo presentado por el Señor
Mario Aldo Mástice, al concurso realizado por la Intervención Federal,
con fecha 25 de febrero de 1958, bajo el número setenta y dos. Su
interpretación:
“... Su forma estilizada y el equilibrio todo que trasunta su
figura, es el sentir del siglo que vivimos, el adelanto y la superación.
Los laureles y el sol -parte de nuestro Escudo Nacional- simbolizan el
legado de gloria y libertad heredado de nuestros mayores y junto con
el azul celeste y blanco, son testimonio de argentinidad. La figura del
«Lanín»; la más bella expresión de nuestra cordillera nevada, por la majestuosidad de su forma
-milagrosamente perfecta- y por la imponencia
de su cúspide bravía, representa junto con el «Pehuén» -nuestro árbol
típico- el Neuquén de la leyenda y el indio, el del arcano telúrico, el de
la historia nunca aprendida. Las dos manos en actitud de ofrenda dan
sensación de la naturaleza que pródiga, dispensa sus dones a esta tierra del Neuquén. Los extremos de sus
dedos sostienen una diadema de
dieciséis estrellas que corresponden a cada uno de los Departamentos
que componen la Provincia, simbolizando con esta representación, su
vida, sus afanes, su indivisibilidad y su venturoso porvenir. Por último,
de entre sus palmas extendidas se desprende un río caudaloso, típico
de montaña -como el Limay y el Neuquén- que sintetiza en su figura,
el significado de impetuoso, fuerte y arrogante del vocablo araucano
«Neuquén»; así como de la Provincia que adoptó su nombre...”
Mario Aldo
Mástice
Autor del diseño de la
bandera y el escudo.